miércoles, 17 de junio de 2009

Saul Karsz: «Inclusión y exclusión sociales: los efectos de la globalización»

El binomio “inclusión – exclusión” funciona como un dúo paradójico: tema de una nutrida bibliografía, objetivo de movilizaciones y campañas de toda clase, su definición parece sin embargo tan imprecisa como inestable, tan “líricamente” evocada como constantemente sobreentendida. De hecho, las dos categorías constitutivas de este binomio no alcanzan a tener estatuto conceptual, porque son incapaces de producir conocimientos científicamente pertinentes respecto de la realidad a la que se refieren. No logran superar el estadio de la alegoría, la representación, la construcción imaginaria.

Pero este funcionamiento paradójico, esta indefinición de la inclusión y de la exclusión no constituye en absoluto un inconveniente, sino una condición de la existencia y difusión de dichas categorías. Éstas circulan, no pese sino gracias a sus ambigüedades.

Eso es precisamente lo que se evidencia cuando posicionamos la inclusión y la exclusión como efectos de la globalización. Tal posicionamiento, en efecto, sitúa dichas categorías en un tiempo histórico y en un espacio geográfico específicos: es posible entonces identificar su contenido preciso, comprender la necesidad de su funcionamiento paradójico, poner de manifiesto las problemáticas teóricas y prácticas puestas en juego. A partir de ahí, se abren perspectivas inéditas para las tareas contemporáneas de los educadores sociales. (más)





No hay comentarios.: